Después del Cornión azul, como no, le tocaba el turno al macizo de Los Urrieles. Mismo día, misma hora pero con una orientación y un ángulo con la luz crepuscular ligeramente diferente, lo que proporciona una imagen muy distinta a la anterior. En este caso, con una luz más frontal, los volúmenes se ven menos acentuados que en El Cornión, el color de la luz tiene un tinte rosáceo-magenta, y las paredes orientadas al noroeste ya se han limpiado de la nieve adherida, exponiendo la caliza mojada.
En esta amplia panorámica se aprecia la mayor parte del macizo, desde Peña Castil, a la izquierda, hasta el sector de la Palanca y el Llambrión, a la derecha. Delante, en un primer plano, los sectores más orientales de El Cornión, con Vega de Ario, Jultayu y Cuvicente a la izquierda. Separando ambos macizos, el río Cares con su tajo inconmensurable, la garganta divina.
Datos técnicos: Canon EOS R5, EF 400mm f5.6, polarizador, panorámica de 4 exposiciones.
Galería Picos de Europa.



Iimpresionante foto. Impresa en gran formato tiene que ser espectacular. Enhorabuena Alberto.
¡Hay que tener una buena pared! Gracias Nacho. Un saludo.